Impacto Social: Comunidades Innovadoras

Comunidades Innovadoras

Incentivamos a las comunidades rurales a ser parte de la transición que vive Colombia hacia la generación de modelos de negocios verdes y circulares a través del fortalecimiento de capacidades, fomento y promoción de emprendedores rurales. En el recorrido hacia una economía verde apoyamos al sector privado a cumplir con sus obligaciones en torno a la responsabilidad extendida del productor a través de la gestión de proyectos de Impacto Social que articulan a distintos actores de la cadena de valor, contribuyen a la gestión, aprovechamiento y circularidad de residuos posconsumo, especialmente materiales de envases y empaques.

Acciones

Fortalecimiento de capacidades, fomento y promoción de emprendedores rurales que inspiran ideas de negocios verdes y circulares en sectores estratégicos de la economía regional.
Gestión de proyectos en economía circular que contribuyan a mejorar el uso eficiente y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos, especialmente programas comunitarios de reciclaje, fortalecimiento y articulación de recicladores rurales de oficio.

Potencial de Impacto

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Servicios Ecosistémicos
Servicios Ecosistémicos de Aprovisionamiento: alimentos y materias primas
Servicios Ecosistémicos Culturales: valores estéticos, recreación y ecoturismo.

Beneficios

Acceder a incentivos tributarios, especialmente tarifas tributarias preferenciables en el impuesto sobre la renta del 9% para el sector del agroturismo y ecoturismo establecidos en la ley 2068 del 31 de Diciembre del 2020, articulo 41, parágrafo 5, númeralf y g
Fortalecer su relacionamiento con las comunidades rurales al ser reconocido como un referente en la generación de oportunidades para el desarrollo económico y la competitividad departamental.
Contribuir a mejorar los ingresos de las comunidades rurales beneficiadas y mitigar problemáticas sociales inherentes a la pobreza y falta de oportunidades.
Mitigar riesgos legales en torno a la ley de responsabilidad extendida, especialmente las obligaciones concernientes a la responsabilidad extendida al productor.
Incentivar la innovación y el emprendimiento de las comunidades rurales entorno al desarrollo de modelos de negocios verdes y circulares a nivel local.
Contribuir a la transformación productiva de las cadenas de producción y consumo a través del cierre de ciclos materiales, especialmente materiales de envases y empaques.
Fortalecer su estrategia de sostenibilidad en torno a la gestión de residuos posconsumo, economía circular, e impacto en las comunidades locales.
Posicionar su marca y aumentar el valor reputacional al ser reconocido por las comunidades como una empresa que fomenta la competitividad regional e impacta positivamente la calidad de vida de las comunidades rurales.
Generar impactos cuantificables en términos de conservación ambiental, uso eficiente y aprovechamiento de los residuos sólidos en ecosistemas estratégicos.
Implementar proyectos articulados con las comunidades rurales y distintos actores de la cadena de valor.

Más información

Acerca del Portafolio de Servicios del Fondo de Agua Alianza BioCuenca

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.