Impacto Social: Comunidades Felices

Comunidades Felices

De la mano del sector público-privado, los centros de investigación y la academia queremos facilitar la construcción activa y participativa del conocimiento a través de programas de educación ambiental e investigación aplicada a los recursos naturales. Fortaleciendo el sentido de pertenencia de las comunidades rurales con sus territorios, valorando sus saberes tradicionales, promoviendo comportamientos pro-activos hacia la defensa y el desarrollo sostenible de sus territorios. De igual manera, contribuimos al bienestar de las comunidades rurales a través de programas de asistencia en salud pública orientados a facilitar el acceso a servicios de prevención y promoción en salud a las comunidades apartadas que más lo necesitan, ubicadas en ecosistemas estratégicos para la regulación del agua.

Acciones

Programas de educación ambiental y uso eficiente del agua.
Programas de investigación aplicada a los recursos naturales
Programas de asistencia en salud pública orientados a facilitar el acceso a servicios de prevención y promoción en salud.
Programas de voluntariado ambiental corporativo orientados a fortalecer los vínculos de las comunidades rurales y urbanas a través de jornadas de siembra de árboles, limpieza de ecosistemas reguladores de agua.

Potencial de Impacto

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Servicios Ecosistémicos
Servicios Ecosistémicos Culturales: salud física y mental, recreación y eco-turismo, valores estéticos, valores espirituales y religiosos

Beneficios

Fortalecer el relacionamiento con las comunidades locales, convirtiéndolos en aliados estratégicos para la implementación de proyectos a nivel local
Disponer de espacios de diálogo con las comunidades rurales para fortalecer el manejo de los conflictos socio-ambientales y territoriales que se presentan entre las comunidades, el sector privado y las instituciones gubernamentales.
Sensibilizar a las comunidades locales en torno a los problemas ambientales de sus territorios, brindando herramientas para tomar decisiones informadas y promover cambios de comportamientos en torno a la conservación ambiental.
Contribuir a fomentar la identidad y el arraigo de las comunidades locales con sus territorios.
Contribuir a preservar la memoria, y los saberes ancestrales de las comunidades rurales entorno a la conservación y desarrollo sostenible de sus territorios.
Contribuir a fortalecer las capacidades científicas de las comunidades rurales entorno a la investigación aplicada a los recursos naturales.
Contribuir a facilitar el acceso a programas de asistencia en salud pública orientados a la prevención y promoción en salud beneficiando a las comunidades rurales de difícil acceso.
Contribuir al bienestar de las comunidades rurales
Contribuir a lograr la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los objetivos número 3,4 y 17.
Acceder a una plataforma de acción colectiva e interactuar con grandes aliados a nivel local, nacional e internacional que pueden fortalecer la sostenibilidad financiera y maximizar los impactos de los proyectos.

Más información

Acerca del Portafolio de Servicios del Fondo de Agua Alianza BioCuenca

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.