Cuencas Unidas por un Gran Santander

OBJETIVO

Se centra en proteger los ríos y quebradas vinculadas a las zonas urbanas, mejorando la provisión y calidad de los servicios ecosistémicos a través de la consolidación de la relación de la ciudadanía con sus fuentes hídricas y la acción conjunta de los actores institucionales locales.
A través del proyecto “Cuencas Unidas por un Gran Santander” se busca ampliar las acciones que la Alianza BioCuenca ha venido realizando en las cuencas altas del Río Zulia y Pamplonita en Norte de Santander, y Río Suratá en Santander, hacia la cuenca media-baja. Esto, entendiendo la conexión que existe entre todas las zonas de las cuencas con el Páramo de Santurbán, y por tanto promoviendo que las acciones que busquen asegurar la sostenibilidad hídrica del territorio, sean regionales. En el desarrollo de la estrategia, son claves la consolidación y reconocimiento de la relación de la ciudadanía con los ríos, quebradas y bosque natural que los rodea, y la acción conjunta de los actores públicos y privados locales y regionales, a través de mecanismos puntuales resumidos en cuatro programas que son:

Programa 1: Proteger, conservar y restaurar

áreas estratégicas priorizadas, ubicadas en predios públicos y privados, riberas de ríos y quebradas, y ecosistemas de alta montaña que regulan el flujo de agua.

Programa 2: Gestionar los residuos sólidos urbanos

(RSU) a través de programas comunitarios de reciclaje y aprovechamiento de recursos, para de esta manera construir una cadena de valor que convierta el reciclaje en la base de emprendimientos verdes

Programa 3: Fortalecer y educar a los ciudadanos

de las áreas de influencia en liderazgo ambiental, apropiación y reconcomiendo del patrimonio natural.

Programa 4: Gobernanza participativa

a través de mesas de diálogo que unan a los actores locales en torno a las acciones de protección de las cuencas periurbanas.

Metas propuestas

a 5 años

Con el programa (1) se busca generar un impacto positivo en la conservación de 5000 hectáreas en el Área Metropolitana de Bucaramanga, que se estima regularán entre 1.5 a 3 millones de m3 de agua por año y permitirán mantener el caudal mínimo vital en época prolongada para un máximo de 165mil habitantes. La reforestación total de 500 hectáreas con especies forestales nativas entre el Área Metropolitana de Bucaramanga y Área Metropolitana de Cúcuta, permitirá alcanzar la regulación futura de entre 0.15 a 2 millones de m3 de agua por año y proveer con un caudal mínimo vital adicional en época de sequía prolongada a un máximo de 40 mil habitantes.
En el programa (2) para la gestión y transformación de RSU, se buscará vincular a 1000 familias el Área Metropolitana de Bucaramanga y 500 familias en Área Metropolitana de Cúcuta con la meta de recuperar cerca de 1972 ton anuales de RSU desde la fuente, que servirán de materia prima para diseñar y poner en marcha iniciativas de recuperación verde como: huertos urbanos, techos verdes y bioconstrucción.
Las acciones del programa (3) permitirán fortalecer la relación de 350 familias del Área Metropolitana de Bucaramanga y 200 familias en Área Metropolitana de Cúcuta, con sus fuentes hídricas, biodiversidad y paisajes. Además, fortalecer el liderazgo juvenil local de 100 jóvenes en cada departamento.
Con el programa (4) se generarán mesas de diálogo entre todos los actores locales para fortalecer la participación en la toma de decisiones, y se buscará vincular anualmente nuevos socios públicos y privados

Áreas de Influencia

Área metropolitana de Cúcuta –cuenca baja del Río Pamplonita y microcuenca del Río Táchira.
Área metropolitana de Bucaramanga – Cuencas Rio Hato y Oro Alto

Logros

Más información

Acerca de los Programas del Fondo de Agua Alianza BioCuenca

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart